Entradas

Imagen
LA DEMOCRACIA 1. Definición: La democracia (de “démos” pueblo y “kratos” gobierno), es un sistema o doctrina política que favorece la intervención del pueblo en el gobierno de un estado, mediante la designación de sus dirigentes, recayendo la soberanía en el pueblo y teniendo como base conceptos tales como la igualdad política de los ciudadanos ante la ley, teniéndose derechos y deberes políticos como el sufragio universal, la libre elección (la posibilidad de elegir y/o ser elegido para la dirección de un cargo público), y otras libertades que suelen acompañar al establecimiento de un estado democrático, como las libertades de prensa, individual, de asociación, de expresión, de reunión, etc. 2. democracia en el Perú Nunca en la historia del Perú logramos tener más de tres gobiernos democráticos continuos. Los militares, quienes nunca cumplieron su verdadero rol, en colusión con algunos poderes fácticos siempre golpearon gobiernos democráticos. Ya sea por prete...

ARQUITECTURA LUIS LONGHI

Imagen
LUIS LONGHI Inicios de la arquitectura de Luis Longui: Luis Longhi es un arquitecto peruano, nacido en Puno en el año de 1954  comenzó su experiencia estadounidense en 1981 cuando se convirtió en el único estudiante en la Universidad de Pennsylvania en llevar a cabo estudios hacia dos títulos de maestría simultáneamente, donde se graduó con honores como Licenciado en Arquitectura y Master en Bellas Artes con mención en escultura. Como estudiante conoció a BV Doshi quien lo invitó a trabajar en su estudio de Amhedabad, India, donde pasó seis meses diseñando sistemas de alojamiento y visitando los proyectos en que Doshi colaboró con Le Corbusier y Louis Khan. Estando en los EE.UU., trabajó como asistente personal de Adele Santos en su estudio de Filadelfia, para continuar después su práctica profesional en las oficinas de David Slovic Arquitectos, Bower Lewis & Thrower Architects en Filadelfia, Gruen Associates en Los Angeles y Farrington Design Group en Atlanta. ...

arquitectura andina: Freddy Mamani

Imagen
ARQUITECTURA ANDINA la nueva arquitectura de freddy mamani : Rescatando la cultura  Desde muy joven se inicio en el rubro de la construcción se cuestiono, que en su propio país no encontraba algo idóneo que lo identifique, todos se limitaban a copiar diseños de  países extranjeros , sin encontrar una identidad propia. La arquitectura de freddy Mamani resalta la identidad olvidada de su cultura aymara, extrae los colores llamativos de sus mantos, las formas de la cultura tiahuanaco como cóndor y el jaguar . A pensamiento propio esta nueva tendencia no debe ser concebida como arquitectura chicha , no son elementos colocados al azar , son diseños, colores , formas , identidad de toda una cultura , logra reflejar formas abstraídas de su pueblo. Es algo innovador lo que este arquitecto esta logrando en un país con costumbres muy distintas y marcadas, diseña estructuras llamativas que no solo son usadas como viviendas , son negocios prósperos que satisfaces en c...

SISTEMA ECONÓMICO EN EL PERU

Imagen
SISTEMA ECONÓMICO - CRITICA PERSONAL Empecemos con una definición básica sobre que es la economía; es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, engloba también la noción de como los estados utilizan los recursos escasos para producir bienes con valor, y como realiza la distribución de los bienes entre los individuos. Tenemos tres sistemas de economía: 1. economía capitalista: Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados características capital y tierra son propiedad privada  tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar  Debido a la competencia, a utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumid...

la crisis del estado y el desborde popular

Imagen
LA CRISIS DEL ESTADO Y EL DESBORDE POPULAR desde los comienzos de nuestro estado peruano, se marcaron los dos perues , el típico Perú con la gente chicha, los marginados los pobre y el Perú aristocrático, las personas adineradas , los criollos las personas que en su interior se creían superiores por tener una procedencia diferente. esto a mi criterio fue el comienzo de los problemas. en el Perú republicano se siguió marcando este pensamiento, los criollos que se quedaron en Perú marcaron su propia identidad mientras los demás seguían siendo marginados se realizo un cambio, se produjo la reforma agraria,  los agricultores, eran los encargados de producirlos los alimentos que abastecía a la ciudad pero la burocracia solo se encargaba de llenarse los bolsillos y el estomago con el trabajo de los campesinos. estos campesinos, cambiaron su concepción, ellos abastecían la ciudad así que exigieron mas derechos pero el Perú burocrático no los tomo en cuenta solo se...

PAISAJE NATURAL

Imagen
ciudad de tacna PAISAJE NATURAL en definición es aquel espacio que no esta modificado por la sociedad es decir no hay ninguna alteración por parte del hombre  y se destacan por su belleza natural Imagen 1: Paisaje natural CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: naturalidad y escasa intervención humana  la población que recide en ellos es muy escasa o casi nula debido a que no hay condiciones básicas para que el hombre se desarrolle ahí  también se consideran a espacios protegidos por el estado para su preservación ecológica  ANALISIS DEL PAISAJE CULTURAL DE TACNA  imagen 2 : Tacna antigua al principio todo el espacio era un paisaje natural pero alrededor del año 1572 se empezaron a formar asentamientos hispanos y como sabemos se colocaron al rededor del rió caplina así que se podría decir que gracias a este rió se debe la forma  alargada de nuestra ciudad, la población empezó a expandirse de forma alargada al punto de poblar zonas que ...