PAISAJE NATURAL
ciudad de tacnaPAISAJE NATURAL
en definición es aquel espacio que no esta modificado por la sociedad es decir no hay ninguna alteración por parte del hombre y se destacan por su belleza natural
partir del año 1880 Tacna paso a ser parte de Chile el cual afecto mucho al crecimiento urbano, ademas que fue explotada por parte del país vecino la cual se reincorporo en el año 1929 hasta el presente.
en definición es aquel espacio que no esta modificado por la sociedad es decir no hay ninguna alteración por parte del hombre y se destacan por su belleza natural
![]() |
| Imagen 1: Paisaje natural |
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
naturalidad y escasa intervención humana
la población que recide en ellos es muy escasa o casi nula debido a que no hay condiciones básicas para que el hombre se desarrolle ahí
también se consideran a espacios protegidos por el estado para su preservación ecológica
ANALISIS DEL PAISAJE CULTURAL DE TACNA
![]() |
| imagen 2 : Tacna antigua |
al principio todo el espacio era un paisaje natural pero alrededor del año 1572 se empezaron a formar asentamientos hispanos y como sabemos se colocaron al rededor del rió caplina así que se podría decir que gracias a este rió se debe la forma alargada de nuestra ciudad, la población empezó a expandirse de forma alargada al punto de poblar zonas que se mantenían intactas sin intervención del hombre hasta hace algunos años.
| Plano de tacna 1861 |
![]() |
| imagen 3 : ferrocarril tacna - chile |
hoy en día esta ciudad sigue en un crecimiento sin control se poblaron zonas en las laderas de los cerros en los cuales el terreno no tiene la capacidad portante para ser de uso residencial y ser de alto riesgo en un desastre natural, ademas el crecimiento con dirección a la frontera con Chile los suficientes servicios básicos
en conclusión se sabe que esta ciudad es frontera así que sufre el fenómeno de las migraciones del interior y exterior del país, todos como seres humanos necesitamos un lugar propio, un espacio para desarrollarnos y que nuestras familias crezcan cómodas pero en esta búsqueda tomamos espacios que aun no han sido planificados ni estudiados para un desarrollo urbano es por eso que somo los causantes de ir reduciendo los paisajes naturales que aun existen, sin tal vez ver otras opciones de crecimiento urbano mas eficientes para nosotros y nuestros espacios naturales



Comentarios
Publicar un comentario